Sitios de Interés
Mapa Turístico

Madrid
Superficie: 120.5 Kilómetros cuadrados. Distancia a Bogotá: 12 kilómetros desde el peaje Río Bogotá
Gentilicio: Madrileños.
Mosquera
Superficie: 107 Kilómetros cuadrados. Distancia a Bogotá: 7 kilómetros desde nuestro peaje Río Bogotá. Gentilicio: Mosquerunos.
Funza
Superficie: 70 Kilómetros cuadrados. Distancia a Bogotá: 7 kilómetros desde nuestro peaje Río Bogotá.
Gentilicio: Funzanos.
Facatativá
Superficie: 158 Kilómetros cuadrados. Distancia a Bogotá: 27 kilómetros desde nuestro peaje Río Bogotá
Gentilicio: Facatativeño
Zipacón
Superficie: 70 Kilómetros cuadrados. Distancia a Bogotá: 33 kilómetros desde nuestro peaje Río Bogotá Gentilicio: Zipaconense
Bojacá
Superficie: 109 Kilómetros cuadrados. Distancia a Bogotá: 26 kilómetros desde nuestro peaje Río Bogotá.
Gentilicio: Bojaquenses.
SITIOS DE INTERÉS
MADRID
IGLESIA SAN FRANCISCO DE PAULA
Templo estilo neoclásico que presuntamente data de 1921 y fue construido en pura piedra labrada. Tiene un frontispicio greco romano coronado por sendas columnas coronadas por capiteles del orden neo jónico.


OBLEAS VILLETICA
Famosas desde 1900.
MOSQUERA
DESIERTO MONDOÑEDO O SABRINSKY
Se conoce como desierto de Mondoñedo o de Sabrinsky por las similitudes que tiene la zona con el Desierto de Arizona, lugar en que se filmó la película Zabrinsky Point en la década de los 70. Las condiciones climáticas de este desierto son áridas, en su suelo la lluvia es escasa. Se encuentra ubicado en un terreno rocoso, de manera que ofrece un paisaje exótico por el colorido de la tierra que pasa de rojo intenso a terracotas y naranja, y contrasta con el verde de la sabana de sus alrededores. Corresponde actualmente a un lugar de propiedad privada por lo cual el paso y estadía en el lugar es restringido al público.
Recomendaciones Generales: El acceso al Desierto de Sabrinsky es privado, para el acceso se debe contar con la autorización de los dueños del sector Mondoñedo donde se encuentra ubicado.


HUMEDAL LAGUNA DE LA HERRERA
Humedal, parte del Patrimonio Natural del Municipio, ubicado en la Vereda Balsillas a 7,2 kilómetros del Municipio de Mosquera. Conserva buen cuidado por parte del municipio y constituye un importante lugar por las funciones que cumple en beneficio del municipio de Mosquera, tales como, reservorio hídrico, hábitat de diversidad de especies de fauna y de flora, control de inundaciones y de aguas contaminadas, ofrece áreas de gran belleza paisajística, laboratorio de investigación científica y potencial recurso turístico. Se encuentra ubicada en el suroccidente de la cuenca hidrográfica del rio Bojacá. Sus coordenadas son: N 04° 41′ 30.0» W 074° 16′ 12.0» y una altura sobre el nivel del mar de 2559 metros. Esta al costado suroccidental de la sabana de Bogotá dentro del municipio de Mosquera y es uno de los recursos hídricos naturales más grandes de la Sabana de Occidente. Cuenta con una extensión aproximada de 4,5 Kilómetros. Declarado Reserva Hídrica en 2006 por la CAR (Corporación Autónoma Regional) y cuenta con Plan de manejo Ambiental en 2009. Además ha sido declarada como área de importancia internacional para la conservación de aves migratorias. El Humedal Laguna De La Herrera, es importante para la Sabana de Bogotá y regiones circundantes, por lo cual debe ser objeto de cuidado, preservación y restauración para asegurar la diversidad de la vida de flora y fauna de este sector y para que continúe cumpliendo como hábitat de aves como la tingua, el gavilancito, las garzas, las golondrinas, los siriries, los chirlobirlos, las reinitas, Pato Canadiense y otras aves migratorias.
PARROQUIA MARÍA AUXILIADORA
Fundada por el padre Miguel Muler, salesiano en 1930 (antiguo templo) nuevo templo (1951). Los Salesianos llegaron a Mosquera en 1903 fundaron casa de formación, colegio y parroquia.


ROCAS DE USCA
Las primeras referencias del arte rupestre se remontan a los siglos XVI y XVII cuando los cronistas mencionaron las pinturas y grabados indígenas como algo excepcional y vistoso. Buen parte de los estudios sobre arte rupestre son meritorios al registrar por primera vez pinturas y grabados; otros (muy pocos) por reportar su localización; algunos por hacer interpretaciones con relación a mitos ancestrales de creación, dentro de un contexto cultural todavía vinculado con descendientes directos. Y claro está, no faltan interpretaciones con base en cuentos de mohanes y leyendas fantásticas sin ninguna objetividad, validez científica, cronológica ni histórica.
Las piedras se localizan a 4,5 kilómetros al sur de la población de Mosquera, en la Vereda Balsillas, sobre el costado norte de los Cerros de Usca específicamente en las inmediaciones del sitio conocido como la cantera Grodco – S.C.A. Se encuentran a una altura de 2.590 metros sobre el nivel del mar.
Coordenadas Geográficas: 4º 40’ 9 . 34” Latitud norte 74º 15’ 5. 07” Longitud oeste.
Recomendaciones Generales
Para el acceso a las Rocas de Usca es necesario contar con una autorización de la Alcaldia Municipal debido a que el restringido, aunque estas se pueden observar por la carretera. Entre 1320 y 1460 metros de distancia del puente en vereda Balsillas via a La Mesa y a 80 metros de la carretera central.
FUNZA
Humedal Gualí


Biblioparque Marqués de San Jorge
BOJACÁ
Piedras de Chivonegro


SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD DE BOJACÁ
Ubicado en el parque principal Bojacá, Cundinamarca es un sitio visitado por gran número de peregrinos para pedir la bendición de sus automóviles y motos, así también para pedir por la salud de los enfermos.

FACATATIVÁ
PARQUE ARQUEOLÓGICO FACATATIVÁ – PIEDRAS DEL TUNJO
Parque Arqueológico, es un área nacional ambiental y cultural protegida, que constituye parte de la identidad regional del suroccidente de la Sabana de Bogotá perteneciente a la nación, adscrita al ministerio de Cultura.
Este parque es el único que se encuentra en medio del casco urbano en toda sur América, fue declarado parque nacional en 1946, por el ministro de educación Germán Arciniegas, siendo el primer parque Arqueológico fundado en nuestro país.
La importancia del parque arqueológico, son las pinturas rupestre con más de 10 mil años de antigüedad, plasmadas en imponentes bloques de arenisca del cretáceo superior realizadas por las primeras sociedades de cazadores y recolectores, donde plasmaron sus creencias, vivencias y experiencias y pensamiento, mediante la aplicación de pigmentos, esta modalidad de arte rupestre se caracteriza por utilizar en su preparación sustancias minerales (óxidos de hierro, manganeso, cinabrio, carbón, arcillas).
El parque es además una reserva de vegetación y micro fauna nativa de importancia para la vida silvestre, la flora y fauna, con fines de conservación que provee oportunidades de investigación y de educación. La cual se encuentra amenazada por la inclusión de animales domésticos.

ZIPACÓN
Alto de La Virgen del Amor Hermoso
Este lugar es visitado desde 1944 por mujeres que buscan un buen compañero sentimental.
En la cima de la montaña está la imagen de la sagrada familia, la imagen se encuentra a pocos metros del marco de la plaza, exactamente en lo alto de uno de los cerros el Santuario de la Virgen del Amor Hermoso.
La fiesta de la virgen se celebra cada 7 de diciembre, en peregrinación hasta el santuario, que iluminada con antorchas y palomas espera paciente la llegada de los feligreses.
Museo del Disco “Carlos Pinzón”
Lugar en el que se expone la historia del disco, desde sus inicios hasta la actualidad.
Este museo es el primero a nivel nacional y el quinto a nivel mundial.
Fue creado por Carlos Pinzón en 1992 con la idea de que los niños conocieran los gramófonos, los discos de 16 pulgadas en que se grababa en las emisoras y los viejos acetatos como el original de Caruso de 1901 que allí reposa.
