Concesiones CCFC S.A.S. se permite informar a los usuarios de la vía Bogotá (Fontibón)–Facatativá–Los Alpes, que actualmente en redes sociales y grupos de Telegram y WhatsApp, está circulando algunos mensajes que no corresponden a la realidad, sino a la percepción de algunas personas que se encargan de desinformar o de entregar solo lo que consideran sin profundizar en la información.
Estos mensajes son:
“No más una sola grúa para 38.4 kilómetros”.
En el marco del Contrato de Concesión No. 0937 de 1995, el reglamento de operación dispone que Concesiones CCFC S.A.S. tiene la obligación de tener en operación una grúa con capacidad para 50 toneladas y un carro taller para la atención de novedades sobre la vía nacional a cargo del Concesionario. En virtud de lo anterior, Concesiones CCFC S.A.S. no solo tiene la grúa con capacidad para 50 toneladas, sino que además cuenta con dos grúas más tipo plataforma, una camioneta de inspección y una ambulancia tipo TAB para la atención de los siniestros viales y demás novedades que se presenten a lo largo de la vía nacional. Estos vehículos están en operación las 24 horas, contamos con 38 postes S.O.S., la línea de emergencia gratuita #235, la línea telefónica 601893077 marcando el número 1 y un Centro de Control Operacional, donde se reciben todos los reportes de la vía nacional, nuestra página web www.ccfc.com.co y el personal de la operación las 24 horas. En ese sentido no es cierto que se cuente únicamente con una grúa para los 38.4 kilómetros de la vía nacional. Adicionalmente, tal y como se informó a los líderes de los manifestantes del grupo #noscansamosdeltrancón, no todos los siniestros viales requieren atención de grúa o de ambulancia; Concesiones CCFC S.A.S., siempre tiene personal dispuesto para atender las emergencias y novedades que se presenten sobre la vía nacional.
“Los habitantes de Porvenir Río tienen documentos donde se comprometía la concesión a realizar el Retorno según la normativa y no les cumplieron”.
Concesiones CCFC S.A.S., mediante el Contrato de Concesión No. 0937 de 1995, tiene a su cargo la operación y mantenimiento de la vía nacional Bogotá (Fontibón)-Facatativá-Los Alpes, este corredor consta de 38,4 kilómetros, el cual inicia pasando el puente vehicular del Río Bogotá, en sentido Bogotá-Mosquera y finaliza en el sector de Los Alpes, en el municipio de Albán, el contrato corresponde a una concesión de primera generación, cuya entidad concedente es la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI. Con respecto al mensaje difundido, Concesiones se permite informar que la construcción del retorno Bogotá – Bogotá antes del peaje no fue contemplado en los diseños iniciales aprobados por el INVÍAS, para la construcción de la vía nacional. Desafortunadamente en la actualidad, la ampliación de la vía nacional y el retorno no pueden ser construidos por el Concesionario, teniendo en cuenta que el contrato de concesión firmado con la Agencia Nacional de Infraestructura–ANI no contempla estas obras de infraestructura.
“La Concesión nos ve la cara, nos da un trato indigno, juega con las solicitudes de los habitantes y no más”.
Concesiones CCFC S.A.S. siempre ha estado atenta a las solicitudes de la comunidad, hemos participado en las reuniones a las que nos han citado, sin perjuicio de lo anterior, en algunas ocasiones, hay compromisos que han sido adquiridos con anterioridad. Para el caso puntual de las mesas de trabajo que se están llevando con los líderes del grupo #noscansamosdeltrancón, CCFC asistió a las reuniones virtuales y a la última que fue presencial.
Por lo anterior, no es preciso, ni cierto, que se asegure que la Concesión ha dado un trato indigno a los habitantes de la región, contrario a esto, siempre actuamos en el marco de nuestras políticas institucionales, brindando un trato digno y amable a nuestros usuarios.
Nos permitimos aclarar que Concesiones CCFC S.A.S. no es responsable del mantenimiento, ni operación de la calle 13. La demarcación y señalización vial del corredor nacional se encuentra en excelente estado, es así como en la medición semestral que se realiza de índice de estado de la vía nacional, se tiene una calificación de 4.74/5.0 es decir que el índice de estado es MUY BUENO.
Por último, manifestamos que nos sentimos identificados con las peticiones de la comunidad, pues Concesiones CCFC S.A.S., también se ve impactada por las dificultades en la movilidad, por la congestión vehicular, no solo en el detrimento de la calidad de vida de los colaboradores de la Concesión vial, sino que la infraestructura vial también sufre un mayor desgaste, el nivel de servicio disminuye considerablemente y la seguridad vial se ve afectada a causa de las conductas desafortunadas de algunos actores viales.
Sin otro particular,